sábado, 4 de junio de 2016

SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación ambiental está causada por muchas acciones que realizamos a diario y estas traen grandes consecuencias en el planeta. Tenemos por ejemplo el gran consumo de energía y de agua, la comercialización de químicos que contaminan al medio ambiente y los seres vivos que estamos contaminando la tierra con todos estos.
El estado y las instituciones colaboran con conciencia ciudadana implementándola en los planes de estudio de todas las personas que pasan por estas, para así lograr educar a las personas y concientizar sobre el medio ambiente.
Debemos tener en cuenta 3 pasos fundamentales para solucionar el problema del medio ambiente:
1)    Conocer las causas.
2)    Informar los problemas que nos afectan.
3)    Contribuir en la búsqueda de soluciones.

Podemos ayudar de diferentes formas como lo son:
·         Utilización de catalizadores en los automóviles para disminuir los gases contaminantes que estos desprenden.
·         Empelo del transporte público y medios ecológicos como la bicicleta para así contaminar menos el ambiente.
·         Recuperación de recursos hídricos, a través de tratamientos biológicos, con organismos para descomponer la materia orgánica.
·         No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas para así poder eliminar el nitrato del suelo.
·         Reciclar es una activada en la cual todos podemos colaborar, separar los materiales de forma correcta y procurar ser selectivos.
    
·  Al comprar productos para el hogar procurar que sean lo menos contaminantes posibles.
·   Re forestación recuperar áreas donde se ha producido una tala de árboles y plantas.
· Ahorrar recursos naturales como el agua y buscar métodos para reciclarla, reutilizarla en los lavaderos de carros, por ejemplo.
·         Usar energías alternativas como la solar y la eólica.
Se necesita generar conciencia para generar un cambio importante en la sociedad para que las generaciones futuras tengan un planeta limpio.
Actúa frente a la contaminación, debemos encontrar diferentes, maneras para reducirla y aportar desde donde podamos.
Anteriormente se plantean diferentes soluciones para la contaminación con las cuales podemos aportar a tener un mejor planeta para las generaciones futuras.





BIBLIOGRAFIA

viernes, 13 de mayo de 2016

La contaminación como problemática social en Popayan, Colombia y el mundo


La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o para el bienestar de la población, de la vida animal y de la vida vegetal. Esta contaminación del medio ambiente está provocando daños en la vida cotidiana de todos los seres humanos y está alterando las condiciones de supervivencia de la lora y la fauna. “Alrededor de dos millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación
atmosférica, asegura la organización mundial de la salud”. Esto nos muestra el gran problema que estamos viviendo por causa de la contaminación que nosotros mismos estamos causando en el planeta, el aumento en el consumo de diversos productos y desechos provocados por los seres humanos, trae como consecuencia la generación de sustancias toxicas. Al presentar la contaminación como una problemática nos vamos a que necesitamos un equilibrio entre la naturaleza y el hombre lo que nos brindaría una mejor calidad de vida, as consecuencias que trae la contaminación son fatales para la vida de los seres humano y para la vida animal. Para poder realizar un cambio notorio debemos cambiar nuestra actitud hacia el medio ambiente, debemos aprender a respetar sus alores y derechos. Debemos aprender e influir en los menores que el medio ambiente es un bien agotable insustituible, es algo que simplemente no podemos modificar de manera tan drástica ni destruir a nuestro antojo. Debemos comenzar a cuidar el medio ambiente desde ahora ya que poco a poco le hemos causado un daño enorme del que ahora no estamos viendo muy perjudicados y si seguimos así en el futuro nos va a llevar a la perdición. Debemos influir proyectos para cuidar el medio ambiente podemos empezar ya y desde casa a aportar a nuestra mayor problemática actualmente ya que hemos visto la escases de muchos recursos en diferentes partes del mundo y a miles de personas afectadas por esto. Popayán es una pequeña ciudad de Colombia en la cual la contaminación había sido muy poca hasta hace unos años porque el desarrollo empresarial era bastante pequeño, pero en los últimos años hemos notado un cambio enorme en la ciudad ya que cuentan con pequeñas empresas que están contaminando el ambiente ya que están ubicada en lugares muy centrales de la ciudad, el transporte público de ahora está en mal estado y contamos con muchos buses que padecen de este problema y emiten gases que están contaminando nuestra ciudad, esto es una muestra de lo mucho que ha aumentado la contaminación en esta ciudad y el por qué debemos comenzar a cuidar el medio ambiente desde ya y a influir esto en las generaciones menores.

Bibliografia

Ximena Bedoya (Diciembre 11, 2015). Efectos en la salud de la contaminación ambiental. Disponible en: http://www.cmi.com.co/efectos-en-la-salud-de-la-contaminacion-ambiental

domingo, 24 de abril de 2016

TRATA DE PERSONAS



 La trata de blancas es un problema social que se encuentra en todo el mundo, puede ser por un lado por ser el país de origen o el de destino. La trata de blancas que ahora es llamada la trata de personas, se viene presentando en la sociedad desde siempre, en los diversos escenarios de la esclavitud de las primeras civilizaciones podemos encontrar un parecido enorme con la trata de personas que se está presentando actualmente, en la historia se encuentran grandes ejemplos como el anterior, también recordemos que en la época de la llegada de los conquistadores a América las mujeres indígenas fueron consideradas como “botín de guerra” eran raptadas por los españoles como parte de su triunfo militar. Nos encontramos con esta problemática a través de la historia y con claro ejemplos se observa como nuestra sociedad ha sido víctima de la trata de personas y las consecuencias que con esto han llegado a la actualidad ampliando la trata de personas de miles de formas, actualmente el sexo masculino ha entrado con más fuerza en la trata de personas, no es un problema social que afecte solamente el sexo femenino como muchas personas lo piensan. En la actualidad los fines de la trata de personas son los referentes a los diferentes trabajos, situaciones y actividades para las cuales las redes han tomado a sus víctimas estos propósitos están directamente relacionados con los clientes que van a comprar a dichas personas y los lugares de destino, encontramos diferentes tipos de esclavitud como lo son:
  Esclavitud domestica: compran en las redes a personas a las cuales encierran en el hogar, abusan de estas personas, las golpean, les quitan sus documentos, su dinero y son obligadas a trabajar largas jornadas. 
 Servidumbre por deudas: Muchas de las personas que desean viajar a otros países a para encontrar un trabajo o conocer, viajan a través de redes ilegales, se endeudan para pagar sus tiquetes, visas, pasaportes, nueva ropa, para dejarle algo a su familia antes del viaje, entre otras. Para obtener el dinero muchas de estas personas venden lo que tienen y se endeuda con prestamistas y con redes de trata de personas ya sea engañados o consientes de esto, a la suma que les prestan de dinero les cobran entre el 20% y 30% mensual al ser unos intereses excesivamente altos las redes terminan abusando de estas personas.
  Prostitución forzada: Por diversos motivos mujeres y algunos hombres, se ven obligadas a recurrir a la prostitución como medio de supervivencia o fuente de obtención de ingresos. Muchas personas lo hacen voluntariamente, pero muchas otras caen en las redes que reclutan y venden personas víctimas de sus engaños, y en el nuevo lugar de origen son obligadas a prostituirse.
  Embarazos forzados: mujeres que se ven obligadas a prestar su vientre para tener hijos para diferentes personas. En esta problemática social observamos como en la sociedad este problema se ha intensificado hasta el punto de esclavizar a muchas personas de diferentes maneras, pienso que se puede mejorar esta problemática si nos convertimos en una sociedad con mayores facilidades de educación para todas las personas sin importar el estrato de estas y así implementar una mayor viabilidad para encontrar trabajo. 



 Referencias bibliográficas: REFLEXIONES SOBRE LA TRATA DE PERSONAS, FENÓMENO QUE AFECTA EL DESARROLLO HUMANO DE LOS COLOMBIANOS* REFLECTIONS ON HUMAN TRAFFICKING, PHENOMENON THAT AFFECTS HUMAN DEVELOPMENT OF COLOMBIANS Jairo Antonio Toro Bedoya**

viernes, 25 de marzo de 2016

Trata de blancas

"Colombia es el tercer país con mayor número de víctimas de trata de personas, hay entre 35 mil y 45 mil afectadas", según informe del 2010 de las Naciones Unidas. Sin embargo, el llamado "país del turismo sexual" tiene registro de solo 9.744 prostitutas, según censo realizado por la Policía Nacional; el alto índice de clandestinidad de esta actividad permite desconocer la verdadera cifra de mujeres implicadas.
 En Colombia muchas mujeres, y niñas desde los 10 hasta los 20 años la mayoría de las veces, son víctimas de la trata de blancas, muchas mujeres caen en esto por la ingenuidad pero muchas otras realmente asumen esto para viajar y lo toman como una deuda de dicho viaje sin saber realmente que lo más probable es que nunca se puedan evadir de esto. 
Este delito es una de los más lucrativos en el mundo y no es tan perseguido como otros que se toman de "mayor importancia". Al ser este delito uno de los más lucrativos cada vez es practicado por muchas más personas que viven de someter a otras en la mayoría de casos mujeres o niñas, cabe resaltar que no siempre es para explotación sexual aunque este es el más lucrativo. En Colombia han sido estudiados varios casos de trata de blancas de los cuales se obtuvieron: "En los casos estudiados en la investigación, la mayoría de las víctimas tuvo como lugares de destino Singapur, Hong Kong y Panamá. Sin embargo, hay evidencia de que en años recientes aparecen otros países de América Latina como receptores del negocio de trata de personas, entre los que figuran Guatemala, Argentina, Barbados, Ecuador y Trinidad y Tobago." 
Al ser un "negocio" tan lucrativo y poco perseguido por las autoridades, se ha expandido y han aumentando la cantidad de victimas, se deben aumentar medidas de precaución contra este tema y debe ser igual de perseguido por las autoridades como cualquier otro de gran importancia. Para reflexionar: Los seres humanos se convirtieron de esta manera en un objeto para lograr un fin.


martes, 15 de marzo de 2016

Influencia de la ética y la moral en la sociedad

La estructura moral con la que cuentan los seres humanos se basa en la capacidad que tenemos para tomar decisiones en cualquier circunstancia. La moral consta básicamente de las normas y costumbres que se han establecido en cada comunidad, y la moral de cada persona estará influenciada por el entorno y la cultura donde se encuentre. Por otro lado "la ética es aquella que está relacionada con el estudio fundamental de los valores morales que guían el comportamiento humano."  Al definir esto se entiende por qué cada ser humano tiene una estructura moral pero no siempre tienen o cumplen con la ética de su comunidad.  Hay una gran diferencia entre estos dos términos pero a su vez encontramos que van muy unidos y que gracias a la ética podemos tener una estructura moral adecuada para el entorno y la cultura en la que estamos.
Para aplicar una moral adecuada o buena a nivel personal y a nivel social debemos tener en cuenta lo que es ético y lo que no, si logramos tener una buena moral estamos aportando a la sociedad en la que nos encontramos y dejamos un ejemplo a seguir.
La moral siempre está presente en todos los seres humanos, la forma en que logramos usarla éticamente es la que nos lleva a contribuir a una mejor sociedad.