La trata de blancas es un problema social que se encuentra en todo el mundo, puede ser por un lado por ser el país de origen o el de destino. La trata de blancas que ahora es llamada la trata de personas, se viene presentando en la sociedad desde siempre, en los diversos escenarios de la esclavitud de las primeras civilizaciones podemos encontrar un parecido enorme con la trata de personas que se está presentando actualmente, en la historia se encuentran grandes ejemplos como el anterior, también recordemos que en la época de la llegada de los conquistadores a América las mujeres indígenas fueron consideradas como “botín de guerra” eran raptadas por los españoles como parte de su triunfo militar. Nos encontramos con esta problemática a través de la historia y con claro ejemplos se observa como nuestra sociedad ha sido víctima de la trata de personas y las consecuencias que con esto han llegado a la actualidad ampliando la trata de personas de miles de formas, actualmente el sexo masculino ha entrado con más fuerza en la trata de personas, no es un problema social que afecte solamente el sexo femenino como muchas personas lo piensan.
En la actualidad los fines de la trata de personas son los referentes a los diferentes trabajos, situaciones y actividades para las cuales las redes han tomado a sus víctimas estos propósitos están directamente relacionados con los clientes que van a comprar a dichas personas y los lugares de destino, encontramos diferentes tipos de esclavitud como lo son:
Esclavitud domestica: compran en las redes a personas a las cuales encierran en el hogar, abusan de estas personas, las golpean, les quitan sus documentos, su dinero y son obligadas a trabajar largas jornadas.
Servidumbre por deudas: Muchas de las personas que desean viajar a otros países a para encontrar un trabajo o conocer, viajan a través de redes ilegales, se endeudan para pagar sus tiquetes, visas, pasaportes, nueva ropa, para dejarle algo a su familia antes del viaje, entre otras. Para obtener el dinero muchas de estas personas venden lo que tienen y se endeuda con prestamistas y con redes de trata de personas ya sea engañados o consientes de esto, a la suma que les prestan de dinero les cobran entre el 20% y 30% mensual al ser unos intereses excesivamente altos las redes terminan abusando de estas personas.
Prostitución forzada: Por diversos motivos mujeres y algunos hombres, se ven obligadas a recurrir a la prostitución como medio de supervivencia o fuente de obtención de ingresos. Muchas personas lo hacen voluntariamente, pero muchas otras caen en las redes que reclutan y venden personas víctimas de sus engaños, y en el nuevo lugar de origen son obligadas a prostituirse.
Embarazos forzados: mujeres que se ven obligadas a prestar su vientre para tener hijos para diferentes personas.
En esta problemática social observamos como en la sociedad este problema se ha intensificado hasta el punto de esclavizar a muchas personas de diferentes maneras, pienso que se puede mejorar esta problemática si nos convertimos en una sociedad con mayores facilidades de educación para todas las personas sin importar el estrato de estas y así implementar una mayor viabilidad para encontrar trabajo.